

Visible cerca del centro Galáctico, es reconocible por su típica forma curva de la cola y sus estrellas en línea de las garras. También se puede reconocer con forma de garfio o anzuelo. Antares, es su estrella principal, brillando de color rojizo, tiene un diámetro de 600 millones de kilómetros y es 9000 veces más luminoso que el Sol. Es en verano cuando se puede observar mejor esta constelación Hay muchos objetos de cielo cielo profundo, sobre todo agrupaciones estelares, que pueden ser visibles con pequeños telescopios. El cúmulo de la Mariposa M6, es un cúmulo abierto bastante brillante y cuya forma recuerda a una mariposa, se puede ver fácilmente. La constelación de Escorpio se encuentra entre las constelaciones de Sagitario al sureste y Libra al suroeste. Encima de ella esta también la constelación de Ofiuco, que debería haber sido la decimotercera constelación zodiacal.
Es la estrella más brillante de la constelación de Escorpio. Una supergigante roja situada a 550 años luz y es la decimosexta más brillante del cielo nocturno. Se acera a nosotros a una velocidad de 3.4lkm/sg. Si estuviese en el lugar del Sol, su superficie se entendería entre Marte y Jupiter. Antares acabará sus días estallando como una espectacular supernova pudiendo dejar como remanente una estrella de neutrones o un agujero negro. Su nombre proviene del girego "anti Ares" y significa el rival de Ares debido a su color rojizo y que rivaliza en el cielo con Marte en girego "Ares" que pasa cerca de esta estrella cada 1 año y 11 meses. En árabe recibe el nombre de "Kalb al Akrab" (el corazón del escorpión) debido a la situación de la estrella en el centro de la constelación.
Las estrellas supermasivas como Antares pueden acabar sus días como agujeros negros. Si la Tierra colapsara para convertirse en un agujero negro tendría el tamaño de una canica de 1 cm. de diámetro con todo su peso, 6 trillones de toneladas. iTe imaginas! Una canica de 1 cm. de 6.000.000.000.000.000.000.000.000 kg.
Según una de sus versiones, un escorpión picó con su aguijón a Orión en un pie, cuando éste vagaba ciego por el mundo, y le provocó la muerte. Los Dioses los elevaron a los cielos colocándolos en extremos opuestos. Por eso podemos ver a Escorpio durante los meses de verano y a Orión durante los meses de invierno.
El más destacado es M4 o NGC 6121. Un cúmulo globular a 7200 años luz. Contiene algunas estrellas enanas blancas que están entre los más antiguas de la Vía Láctea con 13000 millones de años de edad. Es visible con prismáticos.