Miradores Astronónicos
Comarca de Cuencas Mineras

CISNE
CISNE
Aliaga
40º 40' 26" N - 0º 42' 11" O
1105 msnm
Gentilicio: Aliagino - Alagina
 
Aliaga
40º 40' 26" N - 0º 42' 11" O
1105 msnm
Gentilicio: Aliagino - Alagina
Objetos de cielo profundo
LA CONSTELACIÓN DE CISNE

Cygnus, el Cisne, atraviesa la Vía Láctea y por la posición de sus principales estrellas, también es conocida como la Cruz del Norte. Es una constelación fácilmente reconocible que destaca con el fondo de la Vía Láctea. Deneb, es su estrella principal, situado en la cola del Cisne, ocupa el lugar de uno de los vértices del llamado Triángulo de Verona, junto con Vega (constelación de la Lira) y Altair (constelación del Águila). Es una super gigante blanca. Y en la cabeza del Cisne tenemos a Albireo, una de las estrellas dobles más famosas. Compuesta por una gigante naranja y una estrella blanca azulada. En objetos de cielo profundo si en algo destaca es en una gran cantidad de nebulosas, muy buscadas por los astro fotógrafos. Como la Nebulosa Norteamérica NGC 7000, la del Pelícano IC5070, la Nebulosa del Velo NGC 6860 6992 y 6995. Nebulosas planetarias NGC 6826, 6884 y 7027. Además también encontramos restos de supernovas y los cúmulos abiertos M29 y M39

DENEB - ALBIREO

Deneb, su nombre proviene del árabe dhaneb que significa "cola". Es una supergigante blanca, se encuentra a 1425 años luz. En la actualidad Deneb ya ha finalizado la fusión de hidrógeno en su núcleo pero no se sabe con certeza en que fase de su evolución se encuentra. En cualquier caso, acabará su vida estallando como supernova dentro de unos pocos millones de años. Albireo, en textos árabes aparece como Al-Minhar al-Dajajah "el Pico de la Gallina". A simple vista lo vemos como una estrella, pero si empleamos unos prismáticos o telescopio, podemos ver la estrella doble que es. Alibreo A es una gigante naranja 950 veces más luminosa que el Sol y con un diámetro 50 veces mayor. Alibreo B es de menor tamaño es una estrella blanca 190 veces más luminosa que el Sol, gira sobre si misma a una velocidad de 250 km/s. Rodeada por un disco de gas resultante de la perdida de material estelar. Alibreo se encuentra a 385 años luz del Sistema Solar.

¿SABÍAS QUÉ?

La estrella más grande se llama UY Scuti. En la constelación del Escudo, Scutum. Es una estrella supergigante roja brillante. Su tamaño es 1708 veces el del Sol y si la colocáramos en su lugar, engulliría todo lo que se encuentra antes de la órbita de Saturno. Si viajásemos en un avión, que no necesita repostar, a 900 Km/h, tardaríamos más de 202 días en dar una vuelta completa a nuestro Sol. Para una vuelta a UY Scuty con ese mismo avión tardaríamos unos 345016 días.

MITOLOGÍA

En la mitología griega Zeus adoptó la forma de un majestuoso cisne para seducir a la hermosa Leda, reina de Esparta y fingiendo ser atacado por un águila, fue hasta su regazo para que ella la protegiera. De este cortejo nacieron Helena de Troya y Pólux, hijos de Zeus, y también Clitemnestra y Cástor, hijos de su esposa Tindaro, con el cual se acostó aquella noche. Pólux y Cástor forman parte de la constelación de Géminos, los Gemelos.

OBJETOS DE CIELO PROFUNDO

Nebulosos Norteamérica NGC 7000 y del Pelicano IC 5070. Sus nombres vienen por el parecido del continente y el ave. Realmente forman parte de la misma nebulosa, separados por una región muy densa de material interestelar. Situados a unos 1800 años luz. Estas nebulosas pueden verse con prismáticos desde lugares oscuros.