Miradores Astronónicos
Comarca de Cuencas Mineras

LEO
Leo - Leonis
LEO
Leo - Leonis
MARTÍN DEL RIO
40º 50' 39" N - 0º 53' 44" O
909 msnm
Gentilicio: Mortinenses
 
MARTÍN DEL RIO
40º 50' 39" N - 0º 53' 44" O
909 msnm
Gentilicio: Mortinenses
Objetos de cielo profundo
LA CONSTELACIÓN DE LEO

Leo, el León. Se encuentra entre Cáncer y Virgo. Leo tiene muchas estrellas brillantes y es fácilmente reconocible en las noches de primavera. Sus dos estrellas más brillantes son, Régulo, una subgigante blanca azulada 240 veces más luminosa que el Sol, a 77 años luz del Sistema Solar. Y Denebola, una estrella blanca cerca a nosotros a sólo 36 años luz. También encontramos a Wolf 359, una tenue enana roja, la cuarta estrella más cerca a 7.8 años luz de nuestro Sistema Solar. Leo contiene numerosas galaxias, muchas de ellas incluidas en el Catálogo Messier. M65, M66, M95, M96 y M105. Además de un gran número del Catálogo NGC, como por ejemplo NGC 3628 que pertenece al conocido triplete de LEO o NGC 3226 y NGC 3227 dos galaxias interactuando entre ellas visibles con un telescopio a 100 aumentos.

RÉGULO - DENÉBOLA

Régulo, en latín, "Pequeño Rey", conocido en la antigua Grecia como Cor Leonis y en árabe Al Kalb al Asad "Corazón de León". Es un sistema múltiple. Régulus A, estrella principal es una subgigante blanca azulada, su periodo de rotación es de 15.9 horas, el de nuestro Sol de 26 días. Régulus B una enana naranja, Régulus C una enana roja. Denébola. Es una estrella blanca. Tiene una luminosidad 13.8 veces mayor que la del Sol. Proviene del árabe Al Dhandb al Asad y significa "Cola del León". Otras estrellas tienen la misma raíz árabe como Deneb en el Cisne o Deneb Algedi en Captricornio.

¿SABÍAS QUÉ?

El Sol tardó 200 millones de años en dar una vuelta alrededor de la Via Láctea. Se desplaza a una velocidad de unos 250 kilómetros por segundo. Sin embargo, como nuestra galaxia es tan grande, de unos 53.000 años luz, el viaje que hace nuestro astro en completar una vuelta alrededor es de unos 200 millones de años. Desde su nacimiento ya ha recorrido este trayecto unas 20 veces.

MITOLOGÍA

El León de Nemea, un animal que asolaba devorando a las personas y al ganado de Nemea. El primero de los trabajos de Hércules fue acabar con él. Las armas que utilizó contra el león no sirvieron de nada, teniendo que usar sus propias manos, apretándolo en un abrazo hasta ahogarlo. Hércules utilizó las gorras para cortar la piel del león y se cubrió con ella a modo de armadura y utilizó su cabeza como casco.

OBJETOS DE CIELO PROFUNDO

NGC 2392 Nebuloso Esquimal o también llamado Nebulosa Cara de Payaso. Fue descubierto en 1787 por Sir William Hischel. El telescopio Hubble en el año 2000 tomó una foto de esta nebulosa y lo hizo muy famosa, la imagen revelaba un reborde con apariencia de una capucha esquimal.