

Cáncer, el Cangrejo. No es una constelación con estrellas muy brillantes y tiene el reto de descubrirla. Se encuentra entre las constelaciones de Géminos, al este y Leo al oeste. Su estrella más brillante recibe el nombre de Tarf, una gigante naranja con un radio 50 veces más grande que el del Sol. 55 Concri es una estrella binaria, su estrella principal es una enana amarilla y recibe el nombre de Copérnico, alberga un sistema planetario con al menos cinco planetas. En esta constelación se encuentra el cúmulo abierto M 44, Cúmulo de Pesebre, muy conocida por los aficionados a la astronomía. Cuenta también con varios galaxias, como NGC 2775, una galaxia espiral a 67 millones de años luz y NGC 2608, galaxia espiral donde se han observado dos supernovas. OJ287, un objeto que emite estallidos casi periódicos, observado desde 1891 con placas fotográficas. Se cree que se trata de un agujero negro supermasivo.
La más brillante de la constelación, su nombre proviene del árable, Altarf o Tarf, y significa "la Punta" estando en una de las patas del cangrejo. Se encuentra a 290 años luz del Sistema Solar. Es una gigante naranja, con una luminosidad 660 veces superior a la del Sol y tiene un radio 50 veces mayor. Tarf parece tener una tenue compañera probablemente una enana roja, separada al menos 2600 UA. 1 UA es igual a la distancia media de la Tierra al Sol, son 150.000.000 Kilómetros.
Existe un planeta hecho de diamante. Bautizado como "56 concri e", se trata de un planeta cuya composición es, en un 33%, diamante puro. Teniendo en cuenta que es el doble de grande que la Tierra, se cree que tendría un valor de unos 25 quintillones de euros. ¡Menuda "piedrecilla" para un anillo!.
La diosa Hera, enemigo de Hércules (Heracles), envió un cangrejo gigante para acabar con la vida de este mientras peleaba con la serpiente Hidra. Hércules acaba aplastando a el cangrejo cuando le mordió en el pie, y siguió luchando con la Hidra hasta que la venció con ayuda de su sobrino Yolao. Como recompensa por sus servicios, Hera los fijo en el cielo formando las constelaciones del cangrejo y de la Hidra.
M44 o NGC 2632 Cúmulo del Pesebre. Es uno de los cúmulos abiertos más cercanos a la Tierra y fue uno de los primeros objetos del cielo que estudió Galileo con su telescopio. Contiene gigantes rojas y enanas blancas. También recibió el nombre de "el Colmenar". Está a una distancia de unos 600 años luz.