Miradores Astronónicos
Comarca de Cuencas Mineras

DRACO
DRACO
La Hoz de la Vieja
40º 55' 26" N - 0º 50' 36" O
932 msnm
Gentilicio: Hozviejano - Hozviejana
 
La Hoz de la Vieja
40º 55' 26" N - 0º 50' 36" O
932 msnm
Gentilicio: Hozviejano - Hozviejana
Objetos de cielo profundo
LA CONSTELACIÓN DE DRACO

La constelación del Dragón, Draco, aunque es muy grande no tiene estrellas muy brillantes. Por eso siempre tiene el reto de seguirlas y descubrir su figura. La cabeza de Draco está representada por un cuadrilátero de estrellas situada entre Hércules y la Osa Menor. Eltanin, una gigante naranja, es la estrella más brillante de la constelación. Situada a 148 años luz, acercándose hacia nosotros, en 1,5 millones de años estará a 28 años luz, entonces será junto a Sirio, la estrella más brillante del firmamento. HD 101364, una estrella enana amarilla, que sus características físicas y químicas son iguales a los de nuestro Sol. La convierte probablemente en el gemelo solar más cercano.. Podemos encontrar a NGC 5866 Galaxia Eje, una galaxia lenticular. NGC 6503, galaxia espiral enena. Abell 2218, es un supercúmulo de galaxias con más de 250 galaxias, situado a 2.345 años luz. Es tan masivo que actúo como una lente gravitaciones, desvía y enfoca la luz de las galaxias situadas detrás de él.

THUBAN - Draconis

Proviene del árabe "Th'uban", la cabeza de la serpiente, que era así como llamaban los astrónomos árabes a toda la conteslación. Entre el 2.900 y el 2.700 a.C, Thunban fue la estrella polar como ahora lo es Polaris, debido al movimiento de precesión de la Tierra. Una oscilación periódica del eje de la Tierra cada 25.776 años. Hacia el 1.900 a.C Kochab marcó el norte. Thuban es una estrella binaria espectroscópica, su estrella acompañante tarda 51 días en completar una vuelta alrededor suya. Es una gigante caliente, 300 veces más luminosa que el Sol y su diámetro es 5,8 veces mayor. Se encuentra a 309 años luz.

¿SABÍAS QUÉ?

Nancy Grace Roman, nació en Nashville el 16 de mayo de 1925 y falleció en Germantown el 25 de diciembre de 2018. Se la conoce como la "Madre del Telescopio Espacial Hubble". Astrónoma estadounidense y una de las primeras mujeres ejecutivas de la NASA, estuvo muy involucrada en la planificación y el programa de Hubble, habló con astrónomos de todo el país para convencerles de la ventaja de observar desde el espacio. También convenció al Congreso para que financiaran el proyecto. Gracias a ella podemos ver grandes fotos del Universo obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble.

MITOLOGÍA

Ladón, el dragón de cien cabezas. La diosa Hera lo envío al jardín de los Hespérides, hijas de Atlas, para que custodiara el árbol de manzanas de oro de Gaia. Hércules tenía el encargo de conseguir las manzanas de oro, por lo cual se enfrentó a Ladón, y lo mató. La diosa Hera, triste por la pérdida de Ladón, y para agradecer sus servicios lo puso en el firmamento alrededor del polo norte. Cerca tiene a Hércules con una de sus piernas sobre su cabeza.

OBJETOS DE CIELO PROFUNDO

NEBULOAS OJO DE GATO NGC 6543. Se trata de una de las nebulosas planetarias más brillantes y detalladas que se conocen, situada a unos 3.000 años luz. Compuesta por gas expulsado de la fase final de la estrella y que queda una pequeña estrella moribunda central. Nuestro Sol terminará así dentro de 4.500 millones de años.