

Virgo, la Virgen. Se encuentra entre Leo al Oeste y Llora al Este. Es la segunda constelación más grande después de la Hidra. Sus estrellas más destacables son Spica, Espiga, una gigante azulada. Parrima, fue una de las primeras estrellas dobles descubiertas en 1689. Vindemiatrix, una gigante amarilla. No posee cúmulos de estrellas, ni nebulosas brillantes, lo que si podemos encontrar es, el Cúmulo de Virgo, contiene más de 2000 galaxias, situadas a unos 55 millones de años luz. Encontramos muchas galaxias del Catálogo Messier. Resaltamos como la más buscada a M104, Galaxia del Sombrero, una galaxia espiral que vemos de canto. Muy brillante y con su franja oscura, una banda de polvo en el ecuador. M 104 está a una distancia de 20 millones de años luz.
Spica, nombre en latín que significa "Espiga". En árabe Azimech "la indefensa". Es un sistema binario, dos estrellas muy próximas. Espiga A es una gigante azulada y tiene una masa 11 veces la masa solar, lo que implica que acabará su vida como una Supernova. Se encuentra a 269 años luz de la Tierra. Vindemiatrix, traducido al latín del griego Protrugeter, que significa "la Vendimiadora". Los romanos la conocían como Vindemiator. Cuando salía por el horizonte antes del amanecer a finales del mes de Agosto, marcaba el inicio de la Vendimia. Es una gigante amarilla, su masa es de 2.6 la masa del Sol. Esta a 110 años luz del Sistema Solar.
El 10 de abril de 2019 se publicó la primera imagen de un agujero negro, fue capturado por el llamado Telescopio del Horizonte de Sucesos, EHT, siglas en inglés del Event Horizont Telescope, una red de ocho telescopios en diversas partes de la Tierra, una de ellas en España. La galaxia conocida como Galaxia Virgo A o M 87, es una galaxia elíptica gigante que alberga en su centro este agujero negro o supermasivo con un tamaño similar al Sistema Solar.
En la mitología griega es la representación femenina de Astrea, hija de Zeus y Temis, diosa de la justicia. Cuando dejó la tierra y subió al cielo portaba la balanza de la justicia que se convirtió en la vecina constelación de libra. En la antigua Roma se le conocía como Proserpina, diosa de la agricultura. De la vida, la muerte y de la resurrección. Destaca por ser la causante de los cambios estaciones de primavera a otoño.
Cadena de Markarian. M84, M86, NGC 4435, NGC 4438, NGC 4461, NGC 4473 Y NGC 4477. Se presentan en una línea ligeramente curvada. Pertenecen al Cúmulo de Virgo, situado aproximadamente a 55 millones de años luz. Los más brillantes están al alcance de telescopios de aficionados. Área muy buscada por los astrofotógrafos.